Diputados: oposición forzó debate y hubo escándalo
Vie. Jul 4th, 2025

Una sesión que terminó en escándalo, la oposición avanzó con dos temas incómodos para el Gobierno

Cruces y gritos en Diputados durante el debate por los emplazamientos
Cruces y gritos en Diputados durante el debate por los emplazamientos

Diputados aprobó emplazamientos sobre universidades y pediatría. La sesión terminó entre gritos, insultos y cruces por militantes detenidas.

La oposición logró una victoria en Diputados al aprobar dos emplazamientos. Ambos obligan al oficialismo a tratar proyectos sensibles: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. Aunque no hubo votación de leyes, la jugada parlamentaria marca un revés para el Gobierno.

Uno de los hechos más relevantes fue el papel de los gobernadores. Sus diputados ayudaron a alcanzar el quórum de 129. La relación con el Gobierno nacional está tensa. Las provincias reclaman por caída de recaudación, obras paralizadas y distribución de fondos.

El mismo día de la sesión, varios enviados provinciales fueron al Ministerio de Economía. Allí se reunieron con Carlos Guberman, secretario de Hacienda. Esperaban una oferta del Ejecutivo, pero no recibieron ninguna propuesta.

Un quórum con aliados del Gobierno

El quórum se logró gracias a Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda. Pero también bajaron diputados cercanos al oficialismo.

Entre ellos, los que responden a Martín Llaryora (Córdoba) y Francisco Morchio (Entre Ríos). Además, Alberto Arrúa (Misiones), Agustín Domingo (Río Negro) y Yolanda Vega (Salta). Todos forman parte de Innovación Federal, espacio alineado con Carlos Rovira, Alberto Weretilneck y Gustavo Sáenz. También estuvo el neuquino Osvaldo Llancafilo.

Desde la UCR oficial, algunos se apartaron de la línea partidaria. Julio Cobos, Fabio Quetglas, Natalia Sarapura y Mario Barletta estuvieron presentes en el recinto.

Los dos emplazamientos aprobados

Los proyectos tratados no tenían dictamen. Por eso, para ser votados, necesitaban dos tercios. La oposición eligió otra vía: presentar emplazamientos, que se aprueban por mayoría simple. Así se obliga a las comisiones a tratarlos.

El primer tema fue el financiamiento universitario. El emplazamiento fuerza a las comisiones de Presupuesto y Educación a debatirlo el martes 8 de julio. Su tratamiento había sido demorado por José Luis Espert, presidente de Presupuesto. Alegaba impacto fiscal.

Apoyaron radicales como Martín Arjol, Mariano Campero, Rodrigo De Loredo, y también Marcela Pagano (La Libertad Avanza) y Oscar Zago (MID).

El segundo emplazamiento trata sobre la emergencia pediátrica, impulsada tras la crisis en el Hospital Garrahan. Se votó que lo discutan el mismo día las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto.

Votaron a favor Francisco Monti, Pagano, Zago, Eduardo Falcone, Álvaro González, Héctor Baldasi, Sofía Brambilla, Lourdes Arrieta y 11 radicales más.

Caso $Libra y el quiebre de la sesión

Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) pidió otro emplazamiento. Quería que las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones debatan el 15 de julio un cambio en la comisión que investiga el caso $Libra. La comisión está empatada (14 a 14) y no pudo elegir presidente.

El oficialismo frenó la moción. Alegó que no estaba incluida en el plan de labor. La votación se pospuso.

El clima en el recinto empeoró. Hubo cruces por YPF, el conflicto entre Israel y Palestina, y la detención de militantes acusadas de atacar la casa de José Luis Espert.

Diputadas de La Cámpora como Paula Penacca y Lorena Pokoik increparon a Espert. Se generó una discusión con gritos y empujones. La sesión se levantó por falta de quórum.

Desde Unión por la Patria evitaron votar el tema de retenciones. Según Democracia para Siempre, fue un “acting”. El objetivo: que nadie aparezca como responsable de cortar la sesión.

“Solo iban a salir universidades y Garrahan. Era lo único que tenía consenso”, explicó un diputado dialoguista.

Related Post